Hola a todos de nuevo, tenemos una nueva herramienta en los foros de hepatitis c, ahora se trata de una chat de Hepatitis C , para que los usuarios del foro puedan usarlo, no hay horarios definidos ni normas por ahora, solo la de estar registrados antes en el foro para saber con quien hablamos, abajo en el footer del foro donde podemos ver las personas que estan en el foro online encontraremos a partir de ahora una nueva tabla que informara de las salas de char abiertas asi como los usuarios que estan online en ese momento.
Espero que lo disfruteis, saludos
miércoles, febrero 14, 2007
miércoles, febrero 07, 2007
Tiempo atras
Bueno la verdad es que ya no me acordaba de el blog ;-) , ly es que despues de poner en marcha el portal de autoayuda para hepatitis C, como que se me olvido que tenia este blog, ando mas liado con el otro y el tiempo que me absorven el foro y el portal de noticias de hepatitits C, hace que esto quedara en olvido, desde el ultimo post a llovido mucho.
Creo que fue el dia 9 de agosto cuando coloque el de Alberto Garcia Alix, y en ese mismo mes el dia 24 me suspendieron el tratamiento con interferon y rivavirina, por volver a dar positivo en carga viral y por que los efectos secundarios se estaban sebando conmigo, desde entonces todo ha cambiado mucho, me encuentro fisicamente estupendamente y soy otra persona, mis transaminasas estan estables y mi carga viral en 400.000 partiendo de 3.500.000 cuando empeze.
No prometo escribir mucho por aqui pero si llegais a estas paginas os invito a los foros de hepatitis C , alli suelo estar a diario compartiendo el dia a dia con mi nueva familia virtual.
Parece que fue ayer ese dia 17 de Marzo en el que se puso online el foro, a dia de hoy ya son 320 usuarios y 17.600 mensajes , muchas vivencias compartidas y muchos buenos amigos y compañeros de camino, a ellos agradesco la fuerza que me han dado para llevar el proyecto adelante paralelamente a mi cambio de vida, sin ellos estas paginas no existirian.
Va por ellos
Creo que fue el dia 9 de agosto cuando coloque el de Alberto Garcia Alix, y en ese mismo mes el dia 24 me suspendieron el tratamiento con interferon y rivavirina, por volver a dar positivo en carga viral y por que los efectos secundarios se estaban sebando conmigo, desde entonces todo ha cambiado mucho, me encuentro fisicamente estupendamente y soy otra persona, mis transaminasas estan estables y mi carga viral en 400.000 partiendo de 3.500.000 cuando empeze.
No prometo escribir mucho por aqui pero si llegais a estas paginas os invito a los foros de hepatitis C , alli suelo estar a diario compartiendo el dia a dia con mi nueva familia virtual.
Parece que fue ayer ese dia 17 de Marzo en el que se puso online el foro, a dia de hoy ya son 320 usuarios y 17.600 mensajes , muchas vivencias compartidas y muchos buenos amigos y compañeros de camino, a ellos agradesco la fuerza que me han dado para llevar el proyecto adelante paralelamente a mi cambio de vida, sin ellos estas paginas no existirian.
Va por ellos
Etiquetas:
auto ayuda,
ayuda hepatitis c,
foros hepatitis c,
hepatitis c
miércoles, agosto 09, 2006
Pongamos que hablo de Madrid, Alberto García-Alix habla de su enfermedad
Admirado por Keith Richards y considerado un igual por Nan Goldin, Alberto García-Alix es una verdadera leyenda viva de la fotografía española, el que mejor retrató la movida madrileña, viviéndola a pleno. A pesar de que vino a Buenos Aires a presentar una trilogía en video, no deja de recordar aquellos años violentos y en blanco y negro, honrar a las víctimas de aquellos excesos y, además, aprovechar para hablar mal de Barcelona.
Desde que llegó a Buenos Aires, Alberto García-Alix se la pasa encerrado en su habitación de hotel, escribiendo el texto que acompañará su nuevo libro –y su próxima muestra– en Madrid. No le resulta fácil, porque las imágenes elegidas cubren el período 1976-1986, y debe, obligatoriamente pero también por su propia voluntad, reflexionar sobre aquella era mítica de la que fue parte y que documentó como nadie: la movida madrileña. Y ya está lejos de la mirada romántica sobre su juventud: “He dejado el alcohol y los narcóticos, y quizá he tenido que hacerlo para poder reflexionar. Y quizá por eso mi visión sobre el pasado es diferente. Antes todos decíamos ‘que nos quiten lo bailado, qué bien lo pasamos’. Ahora, bueno, la frase se queda como arena en la boca. Que me quiten un par de noches, coño. Escribir sobre esos años me cuesta, siempre todo se recuerda con melancolía. Ha pasado mucho tiempo. El 80 por ciento de mis amigos, los fotografiados, están muertos. Ya queda muy poco de todo aquello. Y además estoy solo”.
Haber sobrevivido, dice García-Alix, es un privilegio. Y más aún si, como le sucede a él, se trata de una supervivencia exitosa. Cuando empezó a usar la cámara no tenía idea de lo que era la fotografía, ni le importaba. Hoy es uno de los fotógrafos más célebres de España y, por añadidura, un mito: el que tenía su casa en una enorme fábrica en Madrid, donde durante la movida se reunían hasta treinta personas cada noche; el que fotografió a Alaska, al Camarón, a Nacho Vidal, las travestis madrileñas más famosas, los amigos más cercanos picándose frente a cámara, vidas fronterizas que hicieron de la ciudad un centro de ebullición que definió la liberación posfranquista; el hombre admirado por Keith Richards –“aunque tiene una idea errónea de mi trabajo, piensa que le saco fotos a la gente por la calle, y no es así”–, y que convirtió a una de sus amigas, Elena, en uno de los sex symbols de los ochenta españoles, en una foto mítica llamada Elena Mar, odalisca en mi patio: “Elena más que por su hermosura, era una gran modelo por su personaje, tenía una vida de película, muy excesiva. Aunque si me oyera me diría: ‘y la tuya qué’”.
Pero a él le disgusta que lo llamen “el fotógrafo de la movida”: “Yo nunca fotografié la movida. Yo la viví. No estaba en ‘la movida’. Sí se me veía demasiado en aquel Madrid, no como fotógrafo, sino como persona. Era una parte integrante de esa sociedad. En principio, nunca fotografié pensando en ‘la movida’, porque eso nunca me importó tres mierdas. Lo que hacía era retratar mi pequeño mundo. La movida estaba ahí, lo veíamos todos, pero éramos más avanzados; la movida era más juvenil que nosotros”.
Además, asegura, “la movida” era algo bastante más pequeño que el mito. “Por mucho que hablen, en los sitios no éramos masas de miles de personas. Eramos realmente muy pocos. Como en Buenos Aires en los ‘80, tres o cuatro locales y que se pare de contar. Lo que sí pasó es que alguna galería de arte empezó a apostar por gente joven, salió la revista La Luna, yo fundé la revista Canto de la tripulación y se empezó a ver color juvenil en la calle. Lo que pocos señalan es que era una época muy violenta. Mi primera foto fue un autorretrato: me lo hice después de que unos fascistas me dieron una puñalada. Cuando se viene abajo el régimen de Franco, había en Madrid muchos cachorros, grupúsculos fascistas que salían a la calle y ejercían la violencia sobre la gente que no pensaba igual. Más que pelear con ellos, ellos venían por nosotros. La transición no fue un camino de rosas, costó muchos muertos. Recuerdo una pareja que se estaba besando en el parque del Retiro: los apalearon y los mataron.”
–Pero nunca fotografió la decadencia de la enfermedad, como hizo ella…
–Retraté amigos enfermos y muriéndose, pero nunca me interesó la enfermedad. Yo soy más púdico que Nan. Retraté mucha heroína metiéndose por las venas, pero el lecho de muerte no me agradaba. Quizá por dignidad de los amigos. Nosotros en aquel momento, equivocados eso sí, veíamos una mística de la droga. Pero luego, la épica de la enfermedad y la decadencia no existía, era sólo la muerte. Y yo no iba a ir al hospital con la camarita, “oye, a ver que te estás muriendo”. Alguna vez deseé hacerlo, pero tuve pudor. Además, compartía el dolor y las penas. Los españoles tenemos un sentido más trágico de la vida que los anglosajones. El español es delirio, locura, exceso, pero después tiene pudor ante la tragedia. Yo no podía sacar fotos en hospitales: me ponía nerviosísimo.
–¿Por qué siempre usa blanco y negro?
–Porque aprendí con blanco y negro, y luego encontré una bandera de expresión. Me gusta la expresividad del blanco y negro, y concuerda con lo que quería narrar, contrastar más o menos, darle mayor tristeza. Además, en los retratos siempre quiero que los retratados miren la cámara, busco un desafío con el espectador, uno y otro se buscan los ojos. Es un encuentro a través de la mirada de dos personas que se observan. Tengo una mirada frontal. Retrato en un espacio corto, voy a una distancia corta, con la complicidad del sujeto. Y nunca retrato gente por la calle: las imágenes no se encuentran, se buscan.
–¿Le gustó la mirada sobre la movida que hace Pedro Almodóvar en La mala educación?
–A mí no me gusta mucho el cine de Pedro. Lo considero un gran creador. Pero no tiene nada que ver con mi vida, ni ahora ni lo tenía cuando empezó con Pepi Luci y Bom. Yo lo veía todo muy frívolo. Mi vida no era eso. Las cosas gustan por paralelismos y compresión, pero el trabajo de Pedro no me resulta cercano. Lo que él muestra lo había visto en la calle, pero la vida no era así. No hay afinidad. No me gusta, no lo puedo evitar. Lo conozco personalmente y lo aprecio, pero no hay caso.
–¿Y cómo ve ahora Madrid?
–Después de varios años fuera, esta vuelta está siendo muy placentera. Noto latir la ciudad. Cuando me fui, estaba en una época muy baja. Ahora veo una explosión. La gente que me rodea es joven. Lo diferente es que en los ‘70 las ideas de agitación, provocación y convulsión eran valores en alza de la juventud. En los ‘90 todo fue políticamente correcto: desde entonces nada puede ofender ni molestar, y todo es mucho más blando. Pero a pesar de eso veo movimiento, y me sigue gustando más Madrid que Barcelona. En los ‘70, lo que hacíamos en la movida tenía más influencias catalanas que madrileñas: todo lo que era prensa marginal, comics y eso se editaba en Barcelona. Era la cuna del gueto donde íbamos a relacionarnos con gente con los mismos intereses. De hecho, en Barcelona interesaron primero mis imágenes. Pero igual no me gusta. Aparentemente es muy cosmopolita, aparentemente es tolerante, pero es mentira. Es cerrada. En Madrid puedes hablar con cualquiera, a nadie le importa quién eres, ni adónde vas ni de dónde vienes. En cambio Barcelona es una ciudad pequeñoburguesa, cuesta entrar en su mundo y que te abran las puertas. Pero eso sí, para montar un bar, todo de diseño.
Desde que llegó a Buenos Aires, Alberto García-Alix se la pasa encerrado en su habitación de hotel, escribiendo el texto que acompañará su nuevo libro –y su próxima muestra– en Madrid. No le resulta fácil, porque las imágenes elegidas cubren el período 1976-1986, y debe, obligatoriamente pero también por su propia voluntad, reflexionar sobre aquella era mítica de la que fue parte y que documentó como nadie: la movida madrileña. Y ya está lejos de la mirada romántica sobre su juventud: “He dejado el alcohol y los narcóticos, y quizá he tenido que hacerlo para poder reflexionar. Y quizá por eso mi visión sobre el pasado es diferente. Antes todos decíamos ‘que nos quiten lo bailado, qué bien lo pasamos’. Ahora, bueno, la frase se queda como arena en la boca. Que me quiten un par de noches, coño. Escribir sobre esos años me cuesta, siempre todo se recuerda con melancolía. Ha pasado mucho tiempo. El 80 por ciento de mis amigos, los fotografiados, están muertos. Ya queda muy poco de todo aquello. Y además estoy solo”.
Haber sobrevivido, dice García-Alix, es un privilegio. Y más aún si, como le sucede a él, se trata de una supervivencia exitosa. Cuando empezó a usar la cámara no tenía idea de lo que era la fotografía, ni le importaba. Hoy es uno de los fotógrafos más célebres de España y, por añadidura, un mito: el que tenía su casa en una enorme fábrica en Madrid, donde durante la movida se reunían hasta treinta personas cada noche; el que fotografió a Alaska, al Camarón, a Nacho Vidal, las travestis madrileñas más famosas, los amigos más cercanos picándose frente a cámara, vidas fronterizas que hicieron de la ciudad un centro de ebullición que definió la liberación posfranquista; el hombre admirado por Keith Richards –“aunque tiene una idea errónea de mi trabajo, piensa que le saco fotos a la gente por la calle, y no es así”–, y que convirtió a una de sus amigas, Elena, en uno de los sex symbols de los ochenta españoles, en una foto mítica llamada Elena Mar, odalisca en mi patio: “Elena más que por su hermosura, era una gran modelo por su personaje, tenía una vida de película, muy excesiva. Aunque si me oyera me diría: ‘y la tuya qué’”.
Pero a él le disgusta que lo llamen “el fotógrafo de la movida”: “Yo nunca fotografié la movida. Yo la viví. No estaba en ‘la movida’. Sí se me veía demasiado en aquel Madrid, no como fotógrafo, sino como persona. Era una parte integrante de esa sociedad. En principio, nunca fotografié pensando en ‘la movida’, porque eso nunca me importó tres mierdas. Lo que hacía era retratar mi pequeño mundo. La movida estaba ahí, lo veíamos todos, pero éramos más avanzados; la movida era más juvenil que nosotros”.
Además, asegura, “la movida” era algo bastante más pequeño que el mito. “Por mucho que hablen, en los sitios no éramos masas de miles de personas. Eramos realmente muy pocos. Como en Buenos Aires en los ‘80, tres o cuatro locales y que se pare de contar. Lo que sí pasó es que alguna galería de arte empezó a apostar por gente joven, salió la revista La Luna, yo fundé la revista Canto de la tripulación y se empezó a ver color juvenil en la calle. Lo que pocos señalan es que era una época muy violenta. Mi primera foto fue un autorretrato: me lo hice después de que unos fascistas me dieron una puñalada. Cuando se viene abajo el régimen de Franco, había en Madrid muchos cachorros, grupúsculos fascistas que salían a la calle y ejercían la violencia sobre la gente que no pensaba igual. Más que pelear con ellos, ellos venían por nosotros. La transición no fue un camino de rosas, costó muchos muertos. Recuerdo una pareja que se estaba besando en el parque del Retiro: los apalearon y los mataron.”
Mi enfermedad
Aquella primera foto de la cuchillada fue exhibida en Barcelona, pero hasta 1986 García-Alix no tuvo demasiado reconocimiento, ni trabajo. “Tuve muestras, en Francia llamaba la atención mi trabajo, pero metía la pata, tenía problemas, no me importaba. Lo que me importaba era la vida.” Cuando empezó a vivir profesionalmente de la fotografía, siguió manteniendo cierto status de outsider, pero ya era solicitado por revistas como Vogue o Vanity Fair, además de galerías y coleccionistas. Y de ahí al gran testigo-protagonista de la movida hubo un solo paso. Así siguió la vida, con Alberto acompañado de sus motos –su equipo llegó a ganar el campeonato de España en 1995, y es tan motoquero que nunca aprendió a manejar un coche– hasta que hace tres años inició un proceso que se consumó en Trilogía en video. París Madrid 2003-2006, que se verá desde esta semana hasta el 29 de septiembre en Centro Cultural de España. Tres videos de corte autobiográfico, con soporte de fotos y textos, que documentan un viaje. “Fui a París en un momento muy delicado para mí, tenía que hacer un tratamiento con interferón para salvar mi hígado de una hepatitis C y que no continuara el deterioro. Tengo cirrosis. Y era un tratamiento muy duro, con efectos secundarios físicos y mentales, muchos días en la cama, mucha fiebre. Estaba solo en una país del que no hablaba el idioma y no me quedó más remedio que mirar a mi interior, algo sobre lo que nunca había reflexionado. Y ahí empezó el viaje. El primero, Mi alma de cazador en juego, es la soledad de la llegada a París, la sensación de desconcierto, de un mundo que no conocía. Yo siempre he vivido con muchísimos amigos y de repente fue sumergirme en un nuevo mundo. El segundo, Extranjero de mí mismo, es el tratamiento con interferón, la sensación de vivir en un laberinto. Y el tercero es un desenlace de lo que aprendí de mí y se llama Tres moscas negras. Cuando uno vuelve la mirada a sí mismo, no ve la parte agradable. Nunca me había puesto a pensar sobre mi vida, ni sobre quién era yo. Siempre fui un hombre muy activo y nunca me detuve. No fue sólo la enfermedad: concurrieron una separación sentimental, una necesidad de escapar, y luego la soledad y el dolor. Por primera vez me sentí mal: una semana metido en la cama tiritando de fiebre no es agradable. Por primera vez en mi vida me sentí viejo, enfermo y cansado.” Es casi providencial, entonces, que después de esta experiencia llegue la hora de una gran muestra retrospectiva con su mirada sobre la movida. “Tengo que hablar de mi mujer muerta, de mi hermano muerto. Es muy complicado.”
–¿Encuentra algún parecido entre su trabajo y el de Nan Goldin?
–En la primera época. A nivel personal, los dos estuvimos metidos en un mundo de drogas, y retratando nuestro mundo. Hasta el año ‘90 hay mucha similitud, luego ya no. La conozco, pero nunca hablamos de fotografía. Sólo de nuestras vidas, de las drogas, pero nunca del trabajo. Sabemos que vivimos cosas cercanas, y que los dos de una manera inconsciente trabajamos sobre lo mismo. No sé qué conciencia tenía ella, yo por lo menos no tenía conciencia de lo que hacía.
–Pero nunca fotografió la decadencia de la enfermedad, como hizo ella…
–Retraté amigos enfermos y muriéndose, pero nunca me interesó la enfermedad. Yo soy más púdico que Nan. Retraté mucha heroína metiéndose por las venas, pero el lecho de muerte no me agradaba. Quizá por dignidad de los amigos. Nosotros en aquel momento, equivocados eso sí, veíamos una mística de la droga. Pero luego, la épica de la enfermedad y la decadencia no existía, era sólo la muerte. Y yo no iba a ir al hospital con la camarita, “oye, a ver que te estás muriendo”. Alguna vez deseé hacerlo, pero tuve pudor. Además, compartía el dolor y las penas. Los españoles tenemos un sentido más trágico de la vida que los anglosajones. El español es delirio, locura, exceso, pero después tiene pudor ante la tragedia. Yo no podía sacar fotos en hospitales: me ponía nerviosísimo.
–¿Por qué siempre usa blanco y negro?
–Porque aprendí con blanco y negro, y luego encontré una bandera de expresión. Me gusta la expresividad del blanco y negro, y concuerda con lo que quería narrar, contrastar más o menos, darle mayor tristeza. Además, en los retratos siempre quiero que los retratados miren la cámara, busco un desafío con el espectador, uno y otro se buscan los ojos. Es un encuentro a través de la mirada de dos personas que se observan. Tengo una mirada frontal. Retrato en un espacio corto, voy a una distancia corta, con la complicidad del sujeto. Y nunca retrato gente por la calle: las imágenes no se encuentran, se buscan.
–¿Le gustó la mirada sobre la movida que hace Pedro Almodóvar en La mala educación?
–A mí no me gusta mucho el cine de Pedro. Lo considero un gran creador. Pero no tiene nada que ver con mi vida, ni ahora ni lo tenía cuando empezó con Pepi Luci y Bom. Yo lo veía todo muy frívolo. Mi vida no era eso. Las cosas gustan por paralelismos y compresión, pero el trabajo de Pedro no me resulta cercano. Lo que él muestra lo había visto en la calle, pero la vida no era así. No hay afinidad. No me gusta, no lo puedo evitar. Lo conozco personalmente y lo aprecio, pero no hay caso.
–¿Y cómo ve ahora Madrid?
–Después de varios años fuera, esta vuelta está siendo muy placentera. Noto latir la ciudad. Cuando me fui, estaba en una época muy baja. Ahora veo una explosión. La gente que me rodea es joven. Lo diferente es que en los ‘70 las ideas de agitación, provocación y convulsión eran valores en alza de la juventud. En los ‘90 todo fue políticamente correcto: desde entonces nada puede ofender ni molestar, y todo es mucho más blando. Pero a pesar de eso veo movimiento, y me sigue gustando más Madrid que Barcelona. En los ‘70, lo que hacíamos en la movida tenía más influencias catalanas que madrileñas: todo lo que era prensa marginal, comics y eso se editaba en Barcelona. Era la cuna del gueto donde íbamos a relacionarnos con gente con los mismos intereses. De hecho, en Barcelona interesaron primero mis imágenes. Pero igual no me gusta. Aparentemente es muy cosmopolita, aparentemente es tolerante, pero es mentira. Es cerrada. En Madrid puedes hablar con cualquiera, a nadie le importa quién eres, ni adónde vas ni de dónde vienes. En cambio Barcelona es una ciudad pequeñoburguesa, cuesta entrar en su mundo y que te abran las puertas. Pero eso sí, para montar un bar, todo de diseño.
Etiquetas:
alberto garcia alix,
años 80,
famosos,
fotografia,
hepatitis c,
madrid,
movida madrileña
sábado, julio 22, 2006
Organización Hepatitis C 2000 - Fundación HCV Sin Fronteras
Hola amig@s !!
Hoy queremos compartir con ustedes nuestra gran alegría: desde Hepatitis C 2000 hemos constituido la Fundación HCV Sin Fronteras, sin fines de lucro, esta organización de la sociedad civil con sede en Argentina fue constituída con la suma de manos
solidarias de afectados de hepatitis C de nuestro país y de Cataluña.
Tenemos puestas grandes esperanzas
en la Fundación ya que nos permitirá accionar con mayor libertad en todos los
ámbitos de la salud buscando soluciones a la problemática del HCV y
coinfección; podremos, a través de HCV Sin Fronteras, fortalecer la
estructura de nuestros proyectos logrando la realización de nuestros
objetivos de una forma más rápida y con mayor eficacia aun, llegando con
información, contención y prevención a las ciudades y países que más
lo necesitan.
La lucha que llevamos
adelante desde Hepatitis C 2000 contra la desinformación sobre la hepatitis C y
la búsqueda de una mejor atención para los afectados de hepatitis es ampliamente
conocida por todos.
Nuestras acciones en estos 6
años (Manifiesto, Campañas, Travesía , Presencia
en la Prensa , ver más
acciones….) han contribuido ampliamente al reconocimiento de la importancia y
gravedad de la hepatitis C en nuestro país y en muchos otros de habla hispana.
Desde la Fundación HCV Sin Fronteras, impulsamos
proyectos encaminados a lograr cambios en las politicas sanitarias, buscando una
mayor atención para los afectados de hepatitis C, coinfección HIV HCV
y otras afecciones hepáticas.
Sabemos que ustedes comprenden y
apoyan la importancia de nuestra lucha contra el HCV, ya que no es una lucha
solo nuestra sino de toda la sociedad; por eso los invitamos a acompañar a la Fundación HCV Sin
Fronteras y ayudarnos a lograr sus objetivos.
La Fundación se sustenta
con el aporte voluntario de donantes particulares y empresas que adhieren a sus
objetivos fundamentales y a las acciones solidarias realizadas que
constituyen la historia de su nacimiento.
Para quienes
desean colaborar con la Fundación HCV Sin Fronteras,
les dejamos aquí la forma de contacto:
fundacion@hepatitisc2000.com.ar
Desde Argentina: 02254
403750
Desde otros paises: +54 2254
403750
Las puertas de la Fundación HCV Sin
Fronteras están abiertas, unamos esfuerzos que entre todos
podremos ayudar a muchísimas personas de nuestro país, de Latinoamérica y de
muchos países de habla hispana, en la problemática de la hepatitis C, B,
coinfección y otras afecciones hepáticas.
Nuestros cordiales saludos para tod@s y muchas gracias por acompañarnos.
Eduardo Pérez Pegué
Presidente
Fundación HCV Sin
Fronteras
www.hcvsinfronteras.com.ar/fundacion
fundacion@hepatitisc2000.com.ar
TE: 02254 403750
Hoy queremos compartir con ustedes nuestra gran alegría: desde Hepatitis C 2000 hemos constituido la Fundación HCV Sin Fronteras, sin fines de lucro, esta organización de la sociedad civil con sede en Argentina fue constituída con la suma de manos
solidarias de afectados de hepatitis C de nuestro país y de Cataluña.
Tenemos puestas grandes esperanzas
en la Fundación ya que nos permitirá accionar con mayor libertad en todos los
ámbitos de la salud buscando soluciones a la problemática del HCV y
coinfección; podremos, a través de HCV Sin Fronteras, fortalecer la
estructura de nuestros proyectos logrando la realización de nuestros
objetivos de una forma más rápida y con mayor eficacia aun, llegando con
información, contención y prevención a las ciudades y países que más
lo necesitan.
La lucha que llevamos
adelante desde Hepatitis C 2000 contra la desinformación sobre la hepatitis C y
la búsqueda de una mejor atención para los afectados de hepatitis es ampliamente
conocida por todos.
Nuestras acciones en estos 6
años (Manifiesto, Campañas, Travesía , Presencia
en la Prensa , ver más
acciones….) han contribuido ampliamente al reconocimiento de la importancia y
gravedad de la hepatitis C en nuestro país y en muchos otros de habla hispana.
Desde la Fundación HCV Sin Fronteras, impulsamos
proyectos encaminados a lograr cambios en las politicas sanitarias, buscando una
mayor atención para los afectados de hepatitis C, coinfección HIV HCV
y otras afecciones hepáticas.
Sabemos que ustedes comprenden y
apoyan la importancia de nuestra lucha contra el HCV, ya que no es una lucha
solo nuestra sino de toda la sociedad; por eso los invitamos a acompañar a la Fundación HCV Sin
Fronteras y ayudarnos a lograr sus objetivos.
La Fundación se sustenta
con el aporte voluntario de donantes particulares y empresas que adhieren a sus
objetivos fundamentales y a las acciones solidarias realizadas que
constituyen la historia de su nacimiento.
Para quienes
desean colaborar con la Fundación HCV Sin Fronteras,
les dejamos aquí la forma de contacto:
fundacion@hepatitisc2000.com.ar
Desde Argentina: 02254
403750
Desde otros paises: +54 2254
403750
Las puertas de la Fundación HCV Sin
Fronteras están abiertas, unamos esfuerzos que entre todos
podremos ayudar a muchísimas personas de nuestro país, de Latinoamérica y de
muchos países de habla hispana, en la problemática de la hepatitis C, B,
coinfección y otras afecciones hepáticas.
Nuestros cordiales saludos para tod@s y muchas gracias por acompañarnos.
Eduardo Pérez Pegué
Presidente
Fundación HCV Sin
Fronteras
www.hcvsinfronteras.com.ar/fundacion
fundacion@hepatitisc2000.com.ar
TE: 02254 403750
Etiquetas:
Fundación HCV Sin Fronteras,
hepatitis c,
hepatitis c 2000,
sitios hepatitis c,
vhc
Acusación y defensa discrepan sobre los afectados de hepatitis C cuya fecha de contagio no coincide con la de la operación
VALENCIA. El Tribunal que juzga a Juan Maeso por el supuesto contagio de la hepatitis C a 276 pacientes en cuatro hospitales valencianos acordó ayer aplazar hasta el 12 de septiembre el interrogatorio a los investigadores que elaboraron el informe genético ante la complejidad del último estudio que data la antigüedad del virus en cada paciente, aportado por ellos el martes.
La decisión del presidente de la Sala se produjo después de que el fiscal y algunas acusaciones advirtieran de la necesidad de realizar un «estudio más profundo» del documento «cruzando datos de los distintos pacientes», y después de que advirtieran de la imposibilidad de concluir el interrogatorio a los peritos genetistas antes del mes de agosto -inhábil a efectos judiciales- lo que obligaría a interrumpir esta prueba pericial en mitad de su desarrollo.
A la petición de aplazamiento para estudiar el documento que concluye que Maeso contrajo la enfermedad antes que 275 de los 276 pacientes incluidos en la causa, se sumó el abogado del anestesista acusado, Francisco Davó. El letrado pidió también que se inadmitiera el último estudio aportado por los genetistas por entender que excede los límites de lo que él mismo había solicitado: reclamó que se datara la antigüedad del virus de Maeso pero los investigadores, el catedrático de Genética de la Universidad de Valencia, Andrés Moya, y el profesor Fernando González incluyeron en su estudio la fecha de contagio de todos los afectados. Eso, subraya el letrado, es «alterar el alcance de una prueba» y, por lo tanto, se producirá una «vulneración del derecho a la defensa, a la contradicción y a la tutela judicial efectiva». El Tribunal no se pronunció sobre la admisión o inadmisión del documento en la sesión de ayer.
El estudio que ha sembrado la controversia entre las partes establece una comparación entre el virus encontrado en las muestras de sangre de los afectados, estudia la evolución en cada caso y establece la antigüedad de los contagios. Según los genetistas, Maeso contrajo la enfermedad, como fecha más probable, en junio de 1988 -dentro de una horquilla que oscila entre el 1 de agosto de 1984 y el 17 de octubre de 1991-, antes que 275 de los 276 pacientes por cuyo contagio se enfrenta a una petición de 2.214 años de cárcel. El resto de los contagios, salvo uno datado un año antes, se produjo entre 1988 y 1998, indicio suficiente, según el estudio y según las acusaciones de que él es la fuente de contagio.
Con todo, el informe ha generado preocupación entre algunos abogados de los afectados, por cuanto las fechas de contagio que establecen no siempre coinciden con los de la intervención quirúrgica en la que supuestamente Maeso les transmitió el virus. Los genetistas dan una fecha probable de contagio, aunque establecen una horquilla temporal que abarca varios meses por delante y por detrás de esa fecha.
Según la defensa, los casos en los que la intervención quirúrgica no se produjo en ese periodo de tiempo son más de cien. Las acusaciones, por su parte, mantienen que son una minoría y están justificados. Algunos letrados, no obstante, se muestran preocupados por el hecho de que esta falta de concreción siembre la duda en el Tribunal, circunstancia que no se habría producido en el supuesto de que sólo se hubiera averiguado la antigüedad del virus de Maeso.
La decisión del presidente de la Sala se produjo después de que el fiscal y algunas acusaciones advirtieran de la necesidad de realizar un «estudio más profundo» del documento «cruzando datos de los distintos pacientes», y después de que advirtieran de la imposibilidad de concluir el interrogatorio a los peritos genetistas antes del mes de agosto -inhábil a efectos judiciales- lo que obligaría a interrumpir esta prueba pericial en mitad de su desarrollo.
A la petición de aplazamiento para estudiar el documento que concluye que Maeso contrajo la enfermedad antes que 275 de los 276 pacientes incluidos en la causa, se sumó el abogado del anestesista acusado, Francisco Davó. El letrado pidió también que se inadmitiera el último estudio aportado por los genetistas por entender que excede los límites de lo que él mismo había solicitado: reclamó que se datara la antigüedad del virus de Maeso pero los investigadores, el catedrático de Genética de la Universidad de Valencia, Andrés Moya, y el profesor Fernando González incluyeron en su estudio la fecha de contagio de todos los afectados. Eso, subraya el letrado, es «alterar el alcance de una prueba» y, por lo tanto, se producirá una «vulneración del derecho a la defensa, a la contradicción y a la tutela judicial efectiva». El Tribunal no se pronunció sobre la admisión o inadmisión del documento en la sesión de ayer.
El estudio que ha sembrado la controversia entre las partes establece una comparación entre el virus encontrado en las muestras de sangre de los afectados, estudia la evolución en cada caso y establece la antigüedad de los contagios. Según los genetistas, Maeso contrajo la enfermedad, como fecha más probable, en junio de 1988 -dentro de una horquilla que oscila entre el 1 de agosto de 1984 y el 17 de octubre de 1991-, antes que 275 de los 276 pacientes por cuyo contagio se enfrenta a una petición de 2.214 años de cárcel. El resto de los contagios, salvo uno datado un año antes, se produjo entre 1988 y 1998, indicio suficiente, según el estudio y según las acusaciones de que él es la fuente de contagio.
Con todo, el informe ha generado preocupación entre algunos abogados de los afectados, por cuanto las fechas de contagio que establecen no siempre coinciden con los de la intervención quirúrgica en la que supuestamente Maeso les transmitió el virus. Los genetistas dan una fecha probable de contagio, aunque establecen una horquilla temporal que abarca varios meses por delante y por detrás de esa fecha.
Según la defensa, los casos en los que la intervención quirúrgica no se produjo en ese periodo de tiempo son más de cien. Las acusaciones, por su parte, mantienen que son una minoría y están justificados. Algunos letrados, no obstante, se muestran preocupados por el hecho de que esta falta de concreción siembre la duda en el Tribunal, circunstancia que no se habría producido en el supuesto de que sólo se hubiera averiguado la antigüedad del virus de Maeso.
Etiquetas:
contagio,
hepatitis c,
juan maeso,
valencia
jueves, julio 13, 2006
Europa autoriza Baraclude , para el tratamiento de la hepatitis B crónica
Baraclude no selecciona resistencias en tratamientos a largo plazo
Baraclude estará indicado para el tratamiento de adultos con hepatitis B crónica que presenten afección hepática compensada, en los que se ha contrastado replicación viral, y actividad de la enfermedad
La Unión Europea acaba de aprobar el nuevo análogo de nucleósido Baraclude (entecavir DCI), de Bristol-Myers Squibb, dirigido a inhibir la replicación del virus de la hepatitis B . Baraclude estará indicado para el tratamiento de adultos con hepatitis B crónica que presenten afección hepática compensada, en los que se ha contrastado replicación viral, y actividad de la enfermedad, según los hallazgos en la biopsia y los niveles de aminotransferasas.
En los estudios clínicos realizados, entecavir DCI ha mostrado retrasar la progresión de la infección, tanto en pacientes que no habían recibido tratamientos antirretrovirales previos, como en las personas que habían desarrollado resistencias a lamivudina DCI. Después de 48 semanas de tratamiento, se pudo comprobar una tasa de respuesta semejante o superior a lamivudina DCI, con mejoras en la inflamación y la fibrosis, y reducción de la carga viral. También pudo comprobarse, en pacientes no tratados con análogos de nucleósido, que no existía pérdida de sensibilidad al fármaco, tras 96 semanas de tratamiento.
Según Rafael Esteban Mur, jefe del Servicio de Hepatología del Hospital Vall d'Hebron, Baraclude "constituye un avance espectacular desde el punto de vista de la eficacia antiviral. Los datos indican que a los dos años de tratamiento con entecavir DCI, la mayoría de los pacientes ha logrado reducir la carga viral a niveles indetectables". También destacó la ausencia de resistencias a largo plazo.
Hepatitis B crónica y cáncer hepático
La hepatitis B crónica afecta a más de 400 millones de personas en todo el mundo, y es el principal causante de la aparición de carcinoma hepatocelular. Se estima que un millón de europeos se infecta cada año por el virus de la hepatitis B, virus que posee una capacidad infectiva superior a la del virus de la inmunodeficiencia humana. Actualmente sólo existen tres opciones de tratamiento para esta infección.
Baraclude estará indicado para el tratamiento de adultos con hepatitis B crónica que presenten afección hepática compensada, en los que se ha contrastado replicación viral, y actividad de la enfermedad
La Unión Europea acaba de aprobar el nuevo análogo de nucleósido Baraclude (entecavir DCI), de Bristol-Myers Squibb, dirigido a inhibir la replicación del virus de la hepatitis B . Baraclude estará indicado para el tratamiento de adultos con hepatitis B crónica que presenten afección hepática compensada, en los que se ha contrastado replicación viral, y actividad de la enfermedad, según los hallazgos en la biopsia y los niveles de aminotransferasas.
En los estudios clínicos realizados, entecavir DCI ha mostrado retrasar la progresión de la infección, tanto en pacientes que no habían recibido tratamientos antirretrovirales previos, como en las personas que habían desarrollado resistencias a lamivudina DCI. Después de 48 semanas de tratamiento, se pudo comprobar una tasa de respuesta semejante o superior a lamivudina DCI, con mejoras en la inflamación y la fibrosis, y reducción de la carga viral. También pudo comprobarse, en pacientes no tratados con análogos de nucleósido, que no existía pérdida de sensibilidad al fármaco, tras 96 semanas de tratamiento.
Según Rafael Esteban Mur, jefe del Servicio de Hepatología del Hospital Vall d'Hebron, Baraclude "constituye un avance espectacular desde el punto de vista de la eficacia antiviral. Los datos indican que a los dos años de tratamiento con entecavir DCI, la mayoría de los pacientes ha logrado reducir la carga viral a niveles indetectables". También destacó la ausencia de resistencias a largo plazo.
Hepatitis B crónica y cáncer hepático
La hepatitis B crónica afecta a más de 400 millones de personas en todo el mundo, y es el principal causante de la aparición de carcinoma hepatocelular. Se estima que un millón de europeos se infecta cada año por el virus de la hepatitis B, virus que posee una capacidad infectiva superior a la del virus de la inmunodeficiencia humana. Actualmente sólo existen tres opciones de tratamiento para esta infección.
Etiquetas:
Baraclude,
entecavir DCI,
Hepatitis B,
lamivudina DCI
domingo, julio 09, 2006
Las confesiones más shockeantes de las celebridades
E! Entertainment Televisión develó, a través de un programa especial, los secretos más escandalosos de las estrellas de Hollywood
Los secretos de las estrellas de Hollywood permanecían ocultos hasta que, un buen día, deseosas de armar un poco de escándalo decidieron contarlos o fueron las autoridades policiales quienes los descubrieron en situaciones más que comprometedoras, ahora la señal E! Entertainment Televisión, a través de la primera entrega de su programa especial 50 most shocking celebrity confessions fue la encargada de recordarlos.
Corría abril de 1998 cuando el afamado cantante George Michael era descubierto en un baño público de Beverly Hills junto a una persona de su mismo sexo, en una situación más que comprometida, y era arrestado por la policía local.
Por aquel entonces, tres días después de lo ocurrido, George confesaba frente a las cámaras de la cadena CNN: “Tengo una relación con un hombre. Hace diez años que no estoy con mujeres. No siento vergüenza alguna, no creo que deba…”.
En febrero de 2006, la ley volvió a caer con todo su peso sobre el artista, a quien encontraron durmiendo dentro de su auto, en Londres, y con una cantidad importante de drogas. Michael sólo atinó a decir: “Es mi estúpida culpa de nuevo”.
Quien también reveló sus problemas con las drogas fue Lindsay Lohan, la actriz adolescente que protagonizó Herbie a toda máquina. “Consumí algunas drogas que a veces me enfermaban”, le dijo a la publicación Vanity Fair. Sólo en cuestión de horas, su madre salió a desmentir los dichos de la rebelde de la familia: “Las declaraciones han sido mal interpretadas por la reportera”. Lo cierto que según los periodistas locales, nada peor que salir a retractar aquello que uno ha dicho.
Pamela Anderson develó a la prensa norteamericana, en el 2002, que padecía hepatitis C, un virus que ataca al hígado en forma fulminante. “Me estaba haciendo chequeos de rutina y me dijeron que tenía hepatitis C”, sostuvo la ex chica Baywatch. Si bien nunca se supo cual fue la vía de transmisión, Pam dijo que había ocurrido con una aguja, mientras se realizaba un tatuaje, y la culpa se la echaba a Tommy Lee, su pareja en ese momento.
La cautivante Angelina Jolie ahora transcurre sus días entre hijos adoptados en tierras lejanas, pañales y mamaderas pero tuvo un pasado agitado en el cual declaró sin prejuicios: “Amo sin importar el sexo”. Si bien su confesión fue ante la reportera Bárbara Walters, durante el 2003, sus palabras dieron vuelta al mundo despertando todo tipo de fantasías. Hay quienes sostienen que, a pesar de su nueva vida junto al actor Brad Pitt, Angelina jamás dejará de hacer “picardías”.
Una vez hecha la confesión, sólo queda esperar por la reacción de los fanáticos, quienes muchas veces olvidan lo sucedido o simplemente perdonan a sus estrellas.
Los secretos de las estrellas de Hollywood permanecían ocultos hasta que, un buen día, deseosas de armar un poco de escándalo decidieron contarlos o fueron las autoridades policiales quienes los descubrieron en situaciones más que comprometedoras, ahora la señal E! Entertainment Televisión, a través de la primera entrega de su programa especial 50 most shocking celebrity confessions fue la encargada de recordarlos.
Corría abril de 1998 cuando el afamado cantante George Michael era descubierto en un baño público de Beverly Hills junto a una persona de su mismo sexo, en una situación más que comprometida, y era arrestado por la policía local.
Por aquel entonces, tres días después de lo ocurrido, George confesaba frente a las cámaras de la cadena CNN: “Tengo una relación con un hombre. Hace diez años que no estoy con mujeres. No siento vergüenza alguna, no creo que deba…”.
En febrero de 2006, la ley volvió a caer con todo su peso sobre el artista, a quien encontraron durmiendo dentro de su auto, en Londres, y con una cantidad importante de drogas. Michael sólo atinó a decir: “Es mi estúpida culpa de nuevo”.
Quien también reveló sus problemas con las drogas fue Lindsay Lohan, la actriz adolescente que protagonizó Herbie a toda máquina. “Consumí algunas drogas que a veces me enfermaban”, le dijo a la publicación Vanity Fair. Sólo en cuestión de horas, su madre salió a desmentir los dichos de la rebelde de la familia: “Las declaraciones han sido mal interpretadas por la reportera”. Lo cierto que según los periodistas locales, nada peor que salir a retractar aquello que uno ha dicho.
Pamela Anderson develó a la prensa norteamericana, en el 2002, que padecía hepatitis C, un virus que ataca al hígado en forma fulminante. “Me estaba haciendo chequeos de rutina y me dijeron que tenía hepatitis C”, sostuvo la ex chica Baywatch. Si bien nunca se supo cual fue la vía de transmisión, Pam dijo que había ocurrido con una aguja, mientras se realizaba un tatuaje, y la culpa se la echaba a Tommy Lee, su pareja en ese momento.
La cautivante Angelina Jolie ahora transcurre sus días entre hijos adoptados en tierras lejanas, pañales y mamaderas pero tuvo un pasado agitado en el cual declaró sin prejuicios: “Amo sin importar el sexo”. Si bien su confesión fue ante la reportera Bárbara Walters, durante el 2003, sus palabras dieron vuelta al mundo despertando todo tipo de fantasías. Hay quienes sostienen que, a pesar de su nueva vida junto al actor Brad Pitt, Angelina jamás dejará de hacer “picardías”.
Una vez hecha la confesión, sólo queda esperar por la reacción de los fanáticos, quienes muchas veces olvidan lo sucedido o simplemente perdonan a sus estrellas.
Etiquetas:
famosos,
hepatitis c,
pamela anderson,
tommy lee
martes, julio 04, 2006
El café crea escudo en el hígado contra la cirrosis
De la prensa internacional
Cuatro tazas diarias de la infusión reducen hasta 80% el riesgo de sufrir la enfermedad. Investigadores aún no saben si la cafeína es la que produce ese efecto.
El café puede contrarrestar los tóxicos efectos del alcohol sobre el hígado y ayudar a prevenir la cirrosis, dicen investigadores. En un estudio hecho a más de 125 mil personas, una taza diaria de café redujo el riesgo de cirrosis alcohólica en 20 por ciento. Cuatro tazas diarias redujeron el riesgo en 80 por ciento. El efecto del café se sostuvo para mujeres y hombres de varios orígenes étnicos.
No está claro si es la cafeína u otro ingrediente del café el que proporciona la protección, dijo el coautor del estudio, Arthur Klatsky, de la División Kairser Permanente de Investigación, en Oakland, California.
Claro que hay una forma mejor de evitar la cirrosis alcohólica del hígado, dijo Klatsky. “La manera de evitar enfermarse no está en beber mucho café, sino en cortarle a la tomada” de alcohol, dijo.
Entre los participantes hubo desde abstemios, que fueron 12 por ciento del total, hasta bebedores fuertes, que fueron 8 por ciento. Los investigadores calcularon que las reducciones en el riesgo valen para todo el grupo, no sólo para los bebedores.
No todos los que beben mucho desarrollan cirrosis, una cicatrización irreversible del hígado que merma la capacidad del órgano para filtrar toxinas de la sangre. Klatsky dijo que los nuevos hallazgos pueden ayudar a explicar por qué los hígados de algunas personas sobreviven al consumo intenso de alcohol.
La hepatitis C y algunas enfermedades heredades también pueden causar cirrosis. Pero el estudio encontró que el café no protege al hígado contra esas otras causas de lesión.
El mismo estudio encontró que los bebedores de café tenían resultados más sanos en las pruebas sanguíneas usadas para medir el funcionamiento del hígado, fueran o no grandes bebedores de alcohol. El efecto del café de reducir las enzimas del hígado en la sangre fue más aparente entre los bebedores fuertes del estudio.
De entre todas las causas, la cirrosis hepática mata a mas de 27 mil estadunidenses al año y envía a casi 400 mil al hospital.
Los hallazgos, publicados en los Archivos de Medicina Interna, se agregan a reportes de que el café podría también reducir el riesgo de cáncer de hígado.
Los datos provienen de miembros de un plan de salud del norte de California. Su consumo de café fue anotado al principio del estudio, algo que admiten los investigadores fue una limitación. Se les dio seguimiento un promedio de 14 años.
Los investigadores no hallaron menos riesgo de cirrosis para los bebedores de té. El té tiene menos cafeína que el café y hubo menos bebedores fuertes de té en el estudio, de modo que si la cafeína es el ingrediente protector, puede que no se haya mostrado un efecto para el té en el estudio, dijo Klatsky.
Más que un brebaje
o Con el nombre café se denomina la bebida que se obtiene por infusión a partir de los frutos y semillas del cafeto, que contiene una sustancia estimulante llamada cafeína.
o El café es la segunda materia más comercializada en el mundo, sólo detrás del petróleo. Se produjo un total de 6.7 millones de toneladas de café anualmente entre los años 1998 y 2000, y se espera que se eleve la cifra a 7 millones de toneladas anualmente en 2010.
o El mayor productor es Brasil, especialmente el puerto de Santos en el estado de Sao Paulo, seguido por Colombia y Vietnam (el productor más importante de robusta).
o Estados Unidos representa el mayor mercado mundial de café, seguido por Alemania. Finlandia es el país que consume más café por número de habitantes.
MI COMENTARIO:
Un otro estudio desmitificando el efecto tóxico del café que muestra efectos positivos sobre las enzimas del hígado cuando ingerido sin exagero.
Carlos Varaldo
Grupo Optimismo
http://www.hepato.com/p_cirroses/cirrose_cafe_20060619.html
Cuatro tazas diarias de la infusión reducen hasta 80% el riesgo de sufrir la enfermedad. Investigadores aún no saben si la cafeína es la que produce ese efecto.
El café puede contrarrestar los tóxicos efectos del alcohol sobre el hígado y ayudar a prevenir la cirrosis, dicen investigadores. En un estudio hecho a más de 125 mil personas, una taza diaria de café redujo el riesgo de cirrosis alcohólica en 20 por ciento. Cuatro tazas diarias redujeron el riesgo en 80 por ciento. El efecto del café se sostuvo para mujeres y hombres de varios orígenes étnicos.
No está claro si es la cafeína u otro ingrediente del café el que proporciona la protección, dijo el coautor del estudio, Arthur Klatsky, de la División Kairser Permanente de Investigación, en Oakland, California.
Claro que hay una forma mejor de evitar la cirrosis alcohólica del hígado, dijo Klatsky. “La manera de evitar enfermarse no está en beber mucho café, sino en cortarle a la tomada” de alcohol, dijo.
Entre los participantes hubo desde abstemios, que fueron 12 por ciento del total, hasta bebedores fuertes, que fueron 8 por ciento. Los investigadores calcularon que las reducciones en el riesgo valen para todo el grupo, no sólo para los bebedores.
No todos los que beben mucho desarrollan cirrosis, una cicatrización irreversible del hígado que merma la capacidad del órgano para filtrar toxinas de la sangre. Klatsky dijo que los nuevos hallazgos pueden ayudar a explicar por qué los hígados de algunas personas sobreviven al consumo intenso de alcohol.
La hepatitis C y algunas enfermedades heredades también pueden causar cirrosis. Pero el estudio encontró que el café no protege al hígado contra esas otras causas de lesión.
El mismo estudio encontró que los bebedores de café tenían resultados más sanos en las pruebas sanguíneas usadas para medir el funcionamiento del hígado, fueran o no grandes bebedores de alcohol. El efecto del café de reducir las enzimas del hígado en la sangre fue más aparente entre los bebedores fuertes del estudio.
De entre todas las causas, la cirrosis hepática mata a mas de 27 mil estadunidenses al año y envía a casi 400 mil al hospital.
Los hallazgos, publicados en los Archivos de Medicina Interna, se agregan a reportes de que el café podría también reducir el riesgo de cáncer de hígado.
Los datos provienen de miembros de un plan de salud del norte de California. Su consumo de café fue anotado al principio del estudio, algo que admiten los investigadores fue una limitación. Se les dio seguimiento un promedio de 14 años.
Los investigadores no hallaron menos riesgo de cirrosis para los bebedores de té. El té tiene menos cafeína que el café y hubo menos bebedores fuertes de té en el estudio, de modo que si la cafeína es el ingrediente protector, puede que no se haya mostrado un efecto para el té en el estudio, dijo Klatsky.
Más que un brebaje
o Con el nombre café se denomina la bebida que se obtiene por infusión a partir de los frutos y semillas del cafeto, que contiene una sustancia estimulante llamada cafeína.
o El café es la segunda materia más comercializada en el mundo, sólo detrás del petróleo. Se produjo un total de 6.7 millones de toneladas de café anualmente entre los años 1998 y 2000, y se espera que se eleve la cifra a 7 millones de toneladas anualmente en 2010.
o El mayor productor es Brasil, especialmente el puerto de Santos en el estado de Sao Paulo, seguido por Colombia y Vietnam (el productor más importante de robusta).
o Estados Unidos representa el mayor mercado mundial de café, seguido por Alemania. Finlandia es el país que consume más café por número de habitantes.
MI COMENTARIO:
Un otro estudio desmitificando el efecto tóxico del café que muestra efectos positivos sobre las enzimas del hígado cuando ingerido sin exagero.
Carlos Varaldo
Grupo Optimismo
http://www.hepato.com/p_cirroses/cirrose_cafe_20060619.html
Etiquetas:
cafe,
cirrosis,
cirrosis hepatica,
higado
Suscribirse a:
Entradas (Atom)